
El SS Gruppenführer Arthur Nebe, Director de la Kripo; el Dr. Boor, agregado policial de Hungría y el Dr. Werner Best, especialista del Sicherheitsdienst (SD) en un reunión en Berlín en 1939
Kripo o Kriminalpolizei o Amt V. Policía Criminal o Sección V. Organismo del Estado que se encargó de las investigaciones de delitos comunes en la Oficina Central de Seguridad del Reich vigente desde el 29 de septiembre de 1939 hasta el 2 de mayo de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.
La Kripo, fue un servicio activo que detentaba el poder ejecutivo en materia criminal. Su servicio central tenía una nómina de 1.200 agentes, divididos en cuatro secciones:
V A: Policía Criminal y Medidas Preventivas.
V B: Policía Criminal represiva. Crímenes y delitos.
V C: Identificación en Investigaciones.
V D: Instituto Técnico Criminal de la SIPO (Gestapo + Kripo).
Jefe sucesivos
SS Gruppenführer Arthur Nebe, desde el 29 de septiembre de 1939 hasta el 20 de julio de 1944.
SS Oberführer Friedrich Panzinger, desde el 21 de julio de 1944 hasta el 2 de mayo de 1945.
Como todas las demás organizaciones auspiciadas por el NSDAP, durante los Juicios de Núremberg, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se le condenó por acusaciones ridículas como el de Crímenes contra la humanidad y fue prohibido en Alemania.
Oficina Central de Seguridad del Reich
La Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA oReichssicherheitshauptamt), fue una organización subordinada a las SS, creada por Heinrich Himmler el 22 de septiembre de 1939, resultante de la fusión de la Sicherheitsdienst ("Agencia de Seguridad"), la Gestapo o Geheime Staat Polizei ("Policía Secreta del Estado") y la Kripo o Kriminalpolizei ("Policía Criminal").
La RSHA también proporcionaba fuerzas de seguridad para las SS y jefes de policía locales.
El primer director de la RSHA fue Reinhard Heydrich, quien encabezó la organización hasta su asesinato, en 1942. Fue reemplazado por Ernst Kaltenbrunner, que permaneció en el cargo hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Entre las tareas del director del RSHA estaba la supervigilancia de los Einsatzgruppen ("Grupos de Acción"), que ocuparon los territorios del Este Europeo con posterioridad a la entrada de la Wehrmacht.
Amt I, Personal y Organización, dirigida por el SS-Brigadeführer Bruno Streckenbach.
Amt II, Administración, Leyes y Finanzas, encabezada por el CoronelSS Hans Nockemann.
Amt III, SD-Seguridad Interna, comandada por Otto Ohlendorf, sección encargada también de ver los asuntos étnicos relacionadas con alemanes residentes fuera de las fronteras alemanas de la preguerra además de ciertas materias de cultura.
Amt IV, correspondía a la Gestapo (Geheime Staat Polizei), dirigida por Heinrich Müller. Adolf Eichmann, fue jefe de una sección de este directorio llamado Referat IV D4.
Amt V, Kriminalpolizei, encabezada por Arthur Nebe. Correspondía a la "Policía Criminal" encargada de investigar crímenes comunes de carácter grave, tales como el asesinato, violaciones, incendios premeditados, etc.
Amt VI, SD-Seguridad Exterior, dirigida inicialmente por Heinz Jost, y luego por Walter Schellenberg. Este departamento desarrollaba tareas de inteligencia en el exterior.
Amt VII, Archivo y Registro, dirigido por el Profesor Franz Six. Aparte de su tarea de mantener al día las bases de datos y el archivo de documentación, era responsable de desarrollar tareas de carácter ideológico entre las que se incluía la preparación y difusión de propaganda.
La función de la Gestapo era la de investigar y combatir "todas las tendencias peligrosas para el Estado". Tenía autoridad para investigar los casos de traición, espionaje y sabotaje, además de los casos de ataques criminales al NSDAP y al Estado.
Luego de firmada la rendición incondicional, el Alto Mando Aliado disolvió a la Gestapo, al NSDAP, a las SS y a las demás organizaciones estatales de la Alemania y arrestaron y asesinaron a muchos de sus miembros.
Durante el primer juicio a los líderes alemanes en los Procesos de Núremberg, la Gestapo fue disuelta sin posibilidad de reconstitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario