Hilfswilliger significa literalmente traducido: asistente voluntario, término elegido para referirse a los exprisioneros extranjeros dispuestos a colaborar en tareas auxiliares, en la jerga militar alemana este termino se abrevia como hiwis. Tras el rápido avance germano durante la operacion Barbarossa en verano de 1941 los alemanes capturan a mas de 2 millones de prisioneros soviéticos.
Un cierto número de decenas de miles de ellos se unen a los alemanes por diversos motivos, evitando ser enviados a los precarios campos de prisioneros donde muchos de esos prisioneros morirían de hambre y enfermedad, también una parte de la poblacion civil ve la invasion alemana como una oportunidad para derrocar a Stalin y eliminar el comunismo de su pais por lo que acaban siendo empleados también. Los empleos de estos voluntarios son variados, la mayoría muy rudimentarios por no decir desagradables: cocineros, veterinarios, zapateros, auxiliar médico, ayudante de radio, transportistas, tropas de segunda linea y de remplazo, vigilantes, mecánicos…
Destacar especialmente también la presencia de mujeres en las labores no bélicas como en las cantinas, sastrerías y lavanderías.
1944, un chico ruso transporta lecheras para abastecer a las tropas.
Los voluntarios no tienen derecho a rango y muchos de ellos sirven con los mismos uniformes y equipo que cuando los capturaron. En 1943, tras la batalla de Kursk se decide crear finalmente los diversos ostruppen que acabarán operando como batallones independientes para mayor control. Todos los voluntarios empiezan a recibir armamento, uniforme, equipo y rangos alemanes aunque con las insignias de sus respectivos paises, ver mi otro tema de uniformidad de los Osttruppen y a ser asignados a diversos batallones. Es el fin del ayudante para convertirse en un soldado más, pasando muchos a engrosar las filas del ROA y la brigada Kaminski por no hablar de las legiones caucásicas.
Pero ya es demasiado tarde, para 1944 los soviéticos han recuperado la iniciativa y la población esta desilusionada con los alemanes tras tres años de mortífero conflicto y brutal ocupación germana.
Tras el fin de la guerra muchos hiwis son ejecutados bajo cargo de traicion o deportados a gulags en Siberia donde muchos morirán de enfermedad y malnutricion.
Tras la muerte de Stalin en 1953 se declara una amnistía y los cautivos políticos supervivientes son liberados.
Hiwis armados con ppsh, revolver nagant y mosin nagant, notese brazaletes blancos.
Un hiwi transmitiendo propaganda alemana en ruso.

Kurt Knispel (20 de septiembre 1921-28 abril 1945) fue un alemán de los sudetes que sirvió como carrista en el puesto de amunicionador y artillero.
Se convirtió en el mejor as de carros de la IIGM con un total de 168 destrucciones confirmadas de carros, aunque debido a la naturaleza de los combates el número real podría alcanzar los 200.
Se suele ver su nombre junto con el de otros ases más popularizados como Johannes Bölter, Ernst Barkmann, Otto Carius y Michael Wittman
Knispel nació en Salisfeld en 1921 en los Sudetes, Checoslovaquia, trabajó de aprendiz en una fábrica de automóviles y en 1940 se presentó voluntario para el arma blindada de la Wehrmacht.
Fue entrenado en Sagan en Baja Silesia, recibiendo un instrucción básica de infantería más la especialización en los carros panzer I, panzer II, y panzer IV.
El 1 de octubre de 1940 fue transferido a la tercera compañía del 29 regimiento panzer de la 12 división panzer. El 11 de junio de 1941 completa su entrenamiento como cargador y artillero en Putlos.
GUERRA
Knispel es asignado a un Panzer IV bajo el teniente Hellman en el momento de la operación Barbarroja, en el tercer grupo panzer (panzergruppe 3). Combate desde Yarzevo hasta las puertas de Stalingrado, también en el sector Leningrado-Tikhvin y también en el Cáucaso bajo el mando del general Eberhard von Mackensen.
Knispel vuelve a Putlos a finales de enero 1943 donde se familiariza con el nuevo Tiger I. En este momento tiene confirmadas solo 12 bajas.
Desde allí es asignado a una compañía (al mando del Oberfeldwebel Fedensack) del 500 batallón panzer en Paderborn, y de él la compañía termina en la Schwere Panzerabteilung 503, una unidad dotada con los mejores carros del momento. Con ellos combate en Kursk cubriendo el flanco de la 7 división panzer.
Participó en un ataque para aliviar presión sobre la bolsa de Korsun-Cherkassy, y después Vinnitsa, Jampol, y Kamenets-Podolsk.
Retirado del frente, el 503 es dotado de los nuevos Tiger II y luchó cerca de Caen hasta retirarse de Normandía en agosto 1944, evitando la aniquilación en Falaise, fue su única aparición en el frente occidental.
En septiembre 1944, el 503 es enviado a Hungría, donde la superioridad de la ofensiva soviética es apabullante.
Combate intensamente en Mezőtúr (véase batalla de Debrecen), en Törökszentmiklós, Cegléd, Kecskemét, la cabeza de puente sobr e el río Gran, Gyula, Nitra (en Eslovaquia)…
En una de estas acciones Knispel informó de haber recibido 24 impactos enemigos en su tiger II
Lucha ante lo inevitable en Laa an der Thaya en la frontera austriaca y finalmente en Wostitz, en los Sudetes, cerca de su tierra natal.
Allí resulta herido de gravedad de un disparo en el abdomen tras intentar escapar de su tiger II destruido, al enfrentarse a un un asalto blindado soviético, y no sin antes destruir hasta 10 carros enemigos . Es ingresado en un hospital en Urbau pero fallece de sus heridas el 28 de abril, posiblemente debido al insuficiente cuidado recibido, y es enterrado en el cementerio local.
Como por una burla del destino, la guerra termina oficialmente solo 10 días después de su muerte.
Recientemente, el 10 de abril de 2013, autoridades checas confirmaron el descubrimiento de una fosa común en Urbau (Vrbovec, Chequia) con 15 restos humanos de soldados alemanes, entre los que se encontraba Knispel, que pudo ser identificado gracias a su chapa de identificación.
La noticia del hallazgo de sus restos fue prácticamente ignorada por los medios en Alemania y solo fue mencionada a pie de página de algún foro de aficionado de blindados. La Bundeswehr tampoco había valorado la posibilidad para condecorarlo a título póstumo con la cruz del caballero (para mayor vergüenza).
Se cree que ahora esté re-enterrado en el cementerio militar de Brno en la sección alemana.Knispel detestada el sistema nazi, pero fue de los primeros que sintió la llamada de su país, y murió haciendo aquello que le gustaba, tripular su carro.
Fuentes no confirmadas indican que Knispel era un indisciplinado, sus compañeros a menudo lo veían llevando objetos no reglamentarios, los cuellos de la camisa por fuera del uniforme, y una característica barba y pelo largo.
También se le atribuye el haber defendido a un prisionero ruso cuando fue golpeado por un hombre de las SS.
Uno de sus antiguos comandantes, el feldwebel Rubbel, recuerda después de la guerra: “Como persona, Kurt siempre estaba dispuesto a ayudar, no tenía reparos en compartir su comida o bebida con un compañero o incluso dejarte su camisa de recambio” “todos los que le conocíamos sabíamos que siempre contábamos con él independientemente de la situación, tenerlo a nuestro lado nos hacía sentir seguros”
Irónico para un as, no ascendió por encima de sargento (Feldwebel), y sus mejores condecoraciones se reducían a la cruz de hierro de primera y segunda clase, y a la cruz alemana. Fue recomendado para la cruz del caballero hasta 4 veces, pero nunca llegó a recibirla, ni siquiera a título póstumo.
A diferencia de otros comandantes, a Knispel no lo consumía la ambición de condecoraciones; era un hombre de naturaleza más bien modesta. Cuando había disputas sobre la destrucción de unidades enemigas, Knispel siempre se quedaba en silencio, esperando que se le atribuyera su posible mérito a alguien más. Siempre fue muy respetuoso, desestimando y rechazando toda atribución de méritos o reconocimiento a su persona. En el Wehrmachtbericht, el 25 de abril de 1944, su nombre fue mencionado en una entrada en la que se le atribuía la destrucción de 101 carros entre julio 1942 y marzo 1944. Por lo demás combatió como un simple carrista más y no recibió ningún tipo entrevista, ni propaganda, ni cobertura mediática por su servicio.
LOGROS
168 bajas confirmadas, aunque posiblemente asciendan a 195
Este as tenía un ojo de halcón, pues se le atribuye haber destruido un T34 a la formidable distancia de 3000 metros!!
Kurt Knispel a la derecha y su comandante, Hans Fendsack (izquierda). Ambos fueron grandes amigos hasta que Hans Fendsack murió en Normandía.

A bordo del Tiger II, durante su periodo de servicio en el 503, y ya con rango de unteroffizier.
Una anecdota que le ocurrio a Otto Kretchmer en una de sus patrullas,
Una balsa diminuta flotaba a la deriva con un remo como mástil una camisa blanca como vela. Apoyado en el palo improvisado había un hombre en ropa interior, semiinconsciente.
A la tripulación del submarino alemán le pareció un dibujo animado. Se acercaron y el comandante Kretschmer lo saludo en ingles diciéndole que abajo podría secarse la ropa y comer algo. Después, siempre en ingles, ordeno a Kassel atender al sobreviviente. Kassel respondió en el idioma y condujo al naufrago a la cámara del comandante.
Posteriormente, Kassel describió el episodio:
Le quite la ropa mojada, lo envolví en mantas y lo acosté. Después le serví un poco de ron, que el hombre apuro de un trago. Eso le hizo recobrar un poco el color. Pero no hacia mas que quejarse del dolor de cabeza, y cuando el comandante bajo a verlo lo interrogamos en ingles y vimos que efectivamente, bahía recibido un golpe fuerte. Tomo unos sorbos de café, mientras el comandante trataba de sacarle el nombre del buque, mas que la carga: vigas de hierro. Por mas que pensaba no había caso, no daba con el nombre. Pero después nos dimos cuenta de que efectivamente no lo recordaba. No hacia mas que quejarse del dolor de cabeza hasta que se quedo dormido.
Despertó al rededor de una hora después y al verme sentado en mi puesto frente a la radio, me llamo diciendo que tenia hambre. Recordé entonces que teníamos a bordo unas latas de ananás, parte de del abastecimientos abandonados por el ejercito británico en Dunkerque y que por orden del Fuhrer habían repartido entre las tripulaciones de submarinos. Le di la lata y fui a llamar al comandante que estaba en el puente. Volvimos a interrogarlo sobre el nombre del buque, y esta vez murmuro algo así como "Baronisewood".El comándate consulto el registro Lloyd`s, donde figuraba una embarcación llamada "Barón Blythwood".
Entonces le preguntamos por ese nombre y dijo que si era ese. El hombre pidió mas café. Desde la escotilla del puente nos llegaban las voces del comandante y de un oficial italiano -se había embarcado para estudiar métodos de ataque- que conversaban en ingles. Entonces vino lo bueno cuando le lleve el café que había pedido me dijo:"Gracias, compañero. Un submarino alemán me torpedeo el buque, el desgraciado, pero por suerte los cochinos nazis no me agarraron".Y después de guiñarme un ojo prosiguió sonriendo: "Los embrome" ¿eh?, me recogió un submarino ingles. Eso les enseñara a no meterse con nosotros".
Lógicamente no supe que contestar. Oí la conversación que venia del puente, vi la lata de ananás vacía junto a la cucheta. En el rotulo decía "California". Entonces caí en cuenta de que el individuo no había oído una sola palabra en alemán desde que lo subieron abordo. Medio atontado como estaba no capto los alrededores, y solamente el sonido familiar de las palabras inglesas y el ananás le habían dejado una impresión definida. Además, nuestro uniformes de fajina no tenían nada que nos identificase como alemanes. El comandante decidió buscar algunos de los botes salvavidas del "Invershannon" que navegaban en las cercanías y trasbordarlo. La costa de Irlanda estaba cerca. Cuando le comunique la novedad me dijo enojado: "Pero, ¿porque no puedo quedarme acá? . No quiero trasbordar a ningún bote, estoy muy cómodo "
Busque la mejor manera de decírselo. "Vea amigo, cuando suba al puente encontrara al comandante del submarino, tiene un uniforme igual al mío, pero además llévalos galones de grado en las paletas. Mírelo bien. También vera que la gorra tiene la insignia naval con la cruz svástica. Estamos en un submarino alemán. "No me atreví a decir que nosotros habíamos hundido su barco, pero el naufrago comenzó a reír estrepitosamente:"muy bien, muy bien, pero es una broma pesada...pero lo hicieron muy bien ....¡Ja!, pero no caí... "trate de convencerlo de lo contrario, pero no me hizo caso.
Entre tanto nos habíamos acercado a un bote y lleve al marinero a la torreta para trasbordarlo. Entonces comenzó a fijarse en la insignia de la gorra del capitán y se puso mortalmente pálido. "Lamento que se haya herido y confió que ahora este mejor. Ya nos hemos ocupado de que tenga agua, comida y vendas en cantidad suficiente para que le alcance hasta que lleguen a puerto. Desde el bote salvavidas del "Invershannon", una docena de náufragos ingleses contemplaban la escena sorprendidos.
El sobreviviente, sin decir una palabra, abandono el submarino y se acomodo en el bote. El hombre que empuñaba el timón del bote-un gigante rubio-acepto el pan, agua y vendas que le tendíamos y considero el rumbo que según el comandante Kretschmer habría de llevarlo a la costa de Irlanda. Tomo envión con el costado del U-99 para alejarse. Cuando nos separamos, introdujo la mano debajo del asiento y arrojo sobre la cubierta del submarino una caja de cigarrillos".

Flak Tower en Viena...La construcción de estos edificios, cuyo propósito era la defensa antiaérea activa y protección de la población civil, significó un logro importante para la defensa del Reich. Su edificación en tiempo de guerra demostró la capacidad organizativa del Arquitecto y Ministro de Armamentos Albert Speer.
Su apariencia es sorprendentemente moderna. Son tan impresionantes en el siglo XXI como lo fueron hace 70 años. Fabricadas de hormigon reforzado y acero, las torres antiaéreas edificadas en varias ciudades alemanas durante la Segunda Guerra Mundial son auténticas fortalezas impenetrables, muchas de las cuales han sobrevivido hasta nuestros días y son atracciones turísticas. En Agosto de 1940, Hitler autorizó la construcción de una serie de colosales bunkers oFlak Turme cuyo propósito era servir de refugios antiaéreos para personal civil y/o como posiciones fijas para unidades antiaéreas (flak) pesadas con las que se esperaba defender las ciudades más prominentes del Reich de los ataques aéreos aliados. El término Flak es una abreviatura de Flugabwehrkanone o Fliegerabwehrkanone, que significa proyectiles antiaéreos.

Flak Tower en Hamburgo
Estas construcciones se convertirían en los puntos antiaéreos mas grandes construidos por Alemania o país alguno durante la Segunda Guerra Mundial y representan, por mérito propio, una maravilla moderna dentro de la categoría de edificaciones militares, en adición a que son algunas de las estructuras emblemáticas y duraderas del terrible pasado de la nación alemana. Las estructuras en sí fueron diseñadas por Albert Speer y otros arquitectos. Su construcción se le encomendó a la Organización Todt. En las ciudades de Berlín, Hamburgo y Viena se construyeron en pares, una para la instalación de los cañones antiaéreos y la otra para el mando de control de fuego. De las primeras cuatro construidas, tres estaban localizadas en Berlín y una en Hamburgo. Con posterioridad a la modificación de los diseños iniciales, dos mas fueron erigidas en Hamburgo y dos en Viena.

Torre de Berlín
A tenor con los datos que surgen del libro ‘The Flak Towers’ de Michael Feodrowitz, algunas de las torres contaban con una altura de 60 metros. Cerca de estas, se construían otras torres en donde estaba instalado el control de fuego. La altura de las torres de control era de 25 metros, aunque una de las instaladas en Berlín y otra en Hamburgo alcanzaban los 39 metros de altura. La distancia entre las dos construcciones era de 300 a 500 metros y cada una contaba con cuatro posiciones para cañones antiaéreos pesados en montaje doble y cañones antiaéreos ligeros en la torre del control de fuego.
Una de las torres mejor conocidas es la construida en el Zoológico de Berlín, la cual fue terminada en 1941. La estructura contaba con 7 niveles, incluida una base, y estaba preparada para alojar civiles. La torre contaba con su propio suministro de energía y agua, así como cocinas y otras facilidades esenciales, útiles y necesarias durante un bombardeo aéreo prolongado. Uno de los niveles se utilizaba para guardar los tesoros históricos del Museo de Berlín y en otro se habilitó un hospital y sus salas de operaciones. Las tropas de la Fuerza Aérea (Luftwaffe) encargadas de los cañones, unas 300, se hospedaban en la parte superior de la torre.

Cañones antiaéreos en el tope de la torre
Los cañones estaban instalados en las cuatro esquinas de la torre. Inicialmente los mismos eran de 88 mm, de 20 y 37 mm. En la terraza inferior se instalaban cañones adicionales, siendo reemplazados los superiores más adelante por cañones de 128 mm en torres dobles. Al lado de cada cañon existía un elevador para las municiones, el cual estaba cubierto por una cúpula blindada. También contaban con un señalador de blancos instalado en el centro de la terraza principal. La torre armada se comunicaba con la torre de control de fuego mediante túneles por donde pasaban los cables de comunicaciones. La torre de control de fuego era a su vez la sede de mando de la 1ra División Flak y tenía instalado un radar Wurzburg gigante en la terraza. Los tres conjuntos de torres construidos en Berlín estaban dispuestos en un triangulo con el fin de proteger la zona dentro del mismo. Un sistema similar se había previsto para Viena, Hamburgo y Bremen.

Torre en Viena
Las obras de construcción de las torres de Hamburgo fueron iniciadas en 1942, no estando unificado el diseño de los conjuntos. De hecho, la tercera de ellas nunca fue terminada. La Torre Heiligengeistfeld, conocida como la Torre IV, era similar a las de Berlín. La Torre Wilhelmsburg o Torre V, era de la segunda generación y su característica principal era que en cada esquina se construyeron unas grandes columnas, lo cual la hacia semejante a un castillo medieval. En Viena los conjuntos de torres fueron construidos en el Parque Arenberg, en Stiftskaserne y Augarten y conformaban un triangulo que protegía la sección de la ciudad donde ubicaban los edificios de naturaleza cultural e histórica. La última de las torres fue terminada a mediados de 1944. Las torres de Stiftskaserne y Augarten diferían de la Arenberg, pues su forma consistía de una estructura de 16 caras con un diámetro de 43
metros. Las cuatro posiciones antiaéreas estaban localizadas dentro del circulo interior de la torre, la parte superior estaba blindada y contaba con protección para los que operaban los cañones antiaéreos.
.jpg)
Las 3 generaciones de torres antiaéreas
La torres estaban equipadas con un sistema de radar retractable capaz de introducir el plato de radar dentro de la estructura para protegerlo de ataques antiaéreos y bombardeos. Los cañones de flak instalados en las torres tenían la capacidad de mantener un ataque constante de 8,000 proyectiles por minuto desde los diferentes niveles de la torre. El alcance de sus cañones era de 14 kilómetros y su capacidad de rotación era de 360 grados, siendo formidables adversarios para cualquier avión que se acercara lo suficiente.
Las paredes de las torres tenían un espesor de hasta 3.5 metros de espesor, por lo que eran consideradas invulnerables a las bombas aéreas típicamente utilizadas en los ataques aliados.
Algunas de las torres tenían una capacidad para albergar hasta 10,000 civiles. Debido a su construcción, la mayoría de las torres de flak han sobrevivido hasta nuestros días. Inclusive, en la post guerra algunas torres resistieron los esfuerzos de los ingenieros de combate de los ejércitos aliados de destruirlas con poderosos explosivos.

Plano de una de las torres de Hamburgo

El comandante Günther von Kornatzki propuso la creación de Sturmstaffeln (escuadrillas de asalto), entrenadas para atacar desde atrás, en formación cerrada, usando cazas con armamento pesado que abrirían fuego concentrado en el último momento con la intención de romper las formaciones enemigas. Una vez dispersos, los bombarderos supervivientes quedarían a merced de los cazas alemanes. Para lograr su objetivo, los pilotos de asalto debían estrellar sus aparatos contra los cuatrimotores enemigos si no lograban derribarlos con el fuego de sus armas. La Sturmstaffel 1 se formó en noviembre de 1943 con 16 voluntarios, a los que se les obligó a firmar un documento en el que se comprometían a aplicar las nuevas tácticas sin reservas. El grupo recibió aparatos Focke-Wulf Fw 190A-6 con un parabrisas blindado, planchas de blindaje en los laterales de la cabina y armamento modificado (se quitaron las dos ametralladoras del fuselaje para compensar el incremento de peso del blindaje, dejando únicamente los 4 cañones MG 151 de 20mm de las alas; en versiones posteriores, dos de ellos se sustituyeron por los devastadores Mk 108 de 30 mm). Después de familiarizarse durante varias semanas con sus nuevos aparatos, los pilotos estaban listos para entrar en combate en enero del año siguiente.
En el otoño de 1943, la defensa del Reich contra las incursiones de los bombarderos aliados, tanto de día como de noche, estaba desangrando a la Luftwaffe. Desde el verano del año anterior, los bombarderos norteamericanos B-17 Flying Fortress de la 8ª Fuerza Aérea habían estado bombardeando de día objetivos, primero en Francia y después en Alemania, desde sus bases en Gran Bretaña. Volaban en combat boxes, formaciones cerradas pensadas para que los bombarderos, erizados de ametralladoras, pudieran defenderse mutuamente de los cazas enemigos. A ellos se unieron después los B-24 Liberator de la 15ª Fuerza Aérea operando desde Italia. Los alemanes ensayaron distintas armas y tácticas de ataque, buscando el mejor método para enfrentarse a los Viermots (bombarderos cuatrimotores en la jerga de los pilotos alemanes) enemigos.
Los buenos resultados obtenidos por la escuadrilla animaron al Alto Mando de la Luftwaffe a organizar el primer grupo de asalto, el IV (Sturm)/JG 3 ―IV grupo de la 3ª Escuadra de caza (un grupo constaba de tres escuadrillas de 10-15 aviones cada una)―, que el 29 de abril de 1944 absorbió a la Sturmstaffel 1. El 7 de julio la unidad logró su éxito más sonado. Concentrada contra una formación de B-24 sin escolta, afirmó haber destruido 34 cuatrimotores en 10 minutos. Entusiasmado, el general Galland, jefe de los cazas alemanes, ordenó la creación de dos grupos de asalto adicionales: el II (Sturm)/JG 4 y el II (Sturm)/JG 300. Sin embargo, algunos triunfos puntuales poco podían hacer para alterar el signo de la lucha. Aunque había suficientes aviones de repuesto (gracias a la racionalización de la producción impuesta por Albert Speer, el ministro de Armamento), escaseaba el combustible y, sobre todo, los pilotos experimentados. Los aviadores alemanes, faltos de preparación, morían a tal ritmo que las escuelas de vuelo eran incapaces de entrenar a tiempo reemplazos suficientes. Ante la abrumadora superioridad aliada, con los bombarderos escoltados por numerosos cazas, los Sturmgruppen debieron cesar sus operaciones por la imposibilidad de cumplir su cometido a un coste razonable. El último ataque tuvo lugar el 2 de diciembre. Ese día, once B-24 fueron derribados a costa de diez Fw 190 (con 5 pilotos muertos y dos heridos), además de los 16 perdidos luchando contra los cazas de escolta norteamericanos. de diez Fw 190 (con 5 pilotos muertos y dos heridos), además de los 16 perdidos luchando contra los cazas de escolta norteamericanos.
En los últimos y desesperados días de la contienda, el coronel Hajo Herrmann propuso llevar a cabo un ataque masivo, casi suicida, contra los bombarderos enemigos con la intención de derribarlos estrellándose directamente contra ellos, de modo que las enormes pérdidas sufridas les obligasen a suspender temporalmente sus actividades. De los 1.000 aviones que solicitó, sólo recibió 160 Messerschmitt Bf 109G y K, sin blindaje y armados con una sola ametralladora. Así, aligerados, serían más veloces, pudiendo eludir más fácilmente a los cazas de escolta. Reunidos en el Kommando Elbe, el 7 de abril de 1945 lanzaron la operación para la que se había estado preparando con resultados decepcionantes: de los 120 aviones atacantes, se perdieron la mitad a cambio de ocho cuatrimotores. El intento no volvería a repetirse.

Rudolf Sinner nació en Austria en 1915 y para 1936 estaba sirviendo en una unidad de artillería hipomovil. Durante la invasión de Polonia sirvió en una unidad de artillería antiaérea antes de ser transferido a la Luftwaffe en 1940. Tras completar su entrenamiento como piloto fue destinado al JG 3 pero pronto fue transferido al 2./JG 27 que estaba en el norte de África. Fue en las arenas del desierto dónde alcanzó sus primeros éxitos. Su primera victoria la logró el 12 de octubre de 1941 al derribar un caza Curtiss P-40 de la RAF cerca de Sidi Omar.
El 4 de junio de 1942 fue nombrado Staffelkapitän del 6./JG 27 y seis días más tarde logró derribar a un Spitfire Vb pilotado por el as británico Charles Overton del 145º Sqn. (5.5 confirmadas, 1 probable y 0.5 dañado), cerca de Bir Hacheim. El 24 de junio el aparato de Sinner fue alcanzado en el motor durante un combate con Hurricane e la RAF obligándole a realizar un aterrizaje de emergencia sin mayores consecuencias. El 10 de julio logró derribar un Hurricane con tan solo una de sus MG 17 de 7´92 mm ya que la otra se había atascado. Alcanzó su victoria número 10 el 13 de julio y su número 20 el día 24 de julio. El 31 de agosto derribó a otro as aliado, John 'Harry' Gaynor (5.5 destruidos y 6 dañados) del 1º Sqn. de la SAAF abatido cerca de Alam el Haifa. Tres días más tarde registraba su victoria número 30. En junio de 1943, con el rango de Hauptmann, fue nombradoGruppenkommandeur del IV./JG 27 que estaba basada en Kalamaki (Grecia) para descansar.
El 30 de julio Sinner fue transferido con el cargo de Gruppenkommandeur del IV./JG 54, en el Frente Oriental y lideraría el Gruppe hasta el 10 de febrero de 1944. En marzo de ese mismo año pasó a comandar el III Gruppe del JG 54 que defendía el Frente occidental. El día 6 Sinner logró derribar un bombardero B-17 convirtiéndose en su victoria número 36, sin embargo su Bf 109G-6 (W.Nr. 410557) fue alcanzado por el fuego defensivo teniendo que saltar en paracaídas. El 12 de junio de 1944 Sinner regresó al JG 27 destinado en Francia para liderar al I Gruppe, mando que conservaría hasta el 1 de agosto. El primer día de enero de 1945 fue nombrado Gruppenkommandeur del III./JG 27 pilotando reactores Me 262. Para estas fechas tenía un registro de 36 victorias aéreas, 32 de ellas logradas sobre el norte de África.

Aircrew Luftwaffe pilot JG27 Rudolf Rudi Sinner Martuba Feb 1942
A los mandos del novedoso Me 262 añadió tras tres victorias más a su registro, incluyendo dos bombarderos B-24 abatidos cerca de Rathenow el 3 de marzo. El 4 de abril despegó de Rechlin junto con otros 7 Me 262, sin embargo de entre las nubes surgieron varios cazas P-51 del 339º FG que los atacaron durante el despegue. En el combate el reactor de Sinner fue alcanzado resultando herido en las manos y la cara teniendo que saltar de su aparato a baja altitud. Su paracaídas se abrió en el último momento aunque no completamente, cayó sobre un campo arado y el paracaídas le arrastró contra una alambrada de espino. El P-51 que le derribó trató de ametrallarlo ya en el suelo, práctica habitual en los pilotos estadounidenses, pero Sinner fingió estar muerto y el P-51 abandonó la zona. Se arrastró por una zanja profunda hasta que fue rescatado. Sus heridas fueron lo suficientemente graves como para ver el final de la contienda desde un hospital de campaña. Sinner logró un registro final de 39 victorias acreditadas en 305 misiones, incluyendo tres a los mandos del reactor Messerschmitt Me 262, fue derribado en 12 ocasiones teniendo que saltar de sus aparatos en tres de ellas y resultando herido en cinco acciones.

Bf 109 F-4/Z Trop, Staffelkapitan 6./JG 27, junio de 1942. En la deriva del Bf 109 cuenta con 6 barras de victoria pintadas en negro en vez del habitual blanco.